Muchos leerán este titular y se quedarán igual, pero lo que está detrás de esta misión, que durará hasta que la sonda Rosetta cumpla 10 años (y en estas cosas la vida suele aumentar bastante), es espectacular.
La sonda Rosetta pretende mandar un lander al cometa 67P/Churyumov-Geramisenko y pasar un año detrás de él, mientras el cometa sigue su órbita alrededor del Sol. Vale, no conoces ese cometa, y su nombre es ultraextraño. Los dos nombres pertenecen a sus dos descubridores, allá por finales de los sesenta. Rosetta utilizará el paso cerca de la Tierra para impulsarse, alcanzando niveles de energía que le permitan llegar hasta las regiones más externas del Sistema Solar.
Fue lanzada en 2004, y ya ha visitado el asteroide 2867 Steins, hace un año. También visitará el cometa 21 Lutetia el 10 de junio de 2010, tras lo cual se pondrá en hibernación, a lo Nostromo, hasta el año 2014.
El Lander que Rosetta implantará en el cometa dará muchas pistas sobre cómo se formó el Sistema Solar. El núcleo del cometa tiene mucho que decir al respecto.
En la imagen superior podemos ver una vista de la Tierra tomada por la propia Rosetta en 2007 (tomada de la ESA). El máximo aproximamiento tendrá lugar el día 13 de noviembre a las 8:45, hora central europea. De hecho, Europa será una privilegiada, y junto a África, parte de Asia y de Sudamérica, serán los que podrán ver el paso de Rosetta cerca de nuestro planeta.
Fuente | UniverseToday
Uno de los mejores canntautores de nuestro país, Ismael Serrano, utilizo a esta sonda para titular a su recopilatorio, el viaje de Rosetta.
ResponderEliminarAntes de meterse en el mundo profesional, estuvo estudiando un par de años de fisica, y estaba decidido a dedicarse a la astronomía, hasta que empezó en el mundillo...
Si os fijais, muchas de sus canciones tienen que ver con planetas, constelaciones y sistemas ficticios, como metaforas de nuestra sociedad...
Para que luego digan que es un blando y un llorón....
Hombre, que sea un tanto geek por hablar en una canción de la sonda (que tampoco sé si habla de ella o es sólo el título), no quita que sea un blando y un llorón, si lo es, ¿no? :D
ResponderEliminarSi yo hago una canción sobre el telescopio Kepler seguro que soy un friki, pero Ismael Serrano es un tío grande por hacer lo mismo. Ainssss!