Seguro que habéis escuchado ya más de una vez hablar de la materia oscura del Universo, pero nunca os habéis parado a pensar qué narices es eso. Pues bien, la materia oscura viene a ser la parte del Universo invisible, una masa que sólo puede ser detectada a través de las interacciones gravitatorias con el resto del Universo, es decir, el que conocemos y vemos.
Lo más interesante de todo esto es que dicha materia oscura compone el 95% del Universo (eso es lo que se cree en la actualidad). Si la masa de todos los objetos que vemos en el firmamento hacen unos 90 mil millones de veces la masa del Sol, la materia oscura alcanza como mínimo los 600 mil millones, y esto puede llegar a 3 billones.
Para hacernos una idea, la Vía Láctea, nuestro vecindario, tiene 120.000 años luz de ancho, pero la materia oscura de la Vía Láctea se extendería hasta un radio de 400.000 años luz, lo que serían 800.000 años luz de ancho.
Entonces, ¿por qué no podemos ver esta materia oscura, si es tan común en nuestro Universo? Porque no emite refleja suficiente radiación electromagnética para detectarla con los medios actuales, pero se puede comprobar mediante mediciones en los efectos gravitatorios en el resto de astros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario