Con la prima de riesgo a 574 puntos, el Ministro de Economía, Luis de Guindos, ha recibido un rapapolvo de la Unión Europea, a la que acudió para decir que el objetivo del déficit era imposible alcanzarlo este año. Esto es lo que se ha sacado medio en claro del día de hoy.
- El objetivo de dejar el déficit en el 3% de nuestro PIB se deja para el año 2014.
- Creación de un Banco malo que se haría cargo de los activos inmobiliarios problemáticos de las entidades financieras.
- Subida del IVA (recordemos que España lo tiene al 18% y el grueso de la UE, al 23%). Lo que no sabemos es si subieran el tipo máximo, subirán el reducido, subirán el superreducido, o harán una menestra de subidas. Lo que está claro es que perdemos poder adquisitivo.
- Disminución de la prestación por desempleo. Se hablaba la semana pasada de limitar el cobro del paro a 15 o 18 meses.
- Bajada del sueldo a funcionarios, ya sea nominal o bien alargando su jornada laboral. De todos modos, una de las pagas extra anuales se ve en verdadero peligro. Además, despidos.
- Reducción en las cotizaciones sociales que pagan las empresas.
- Cambios en el cálculo de las pensiones, que es lo mismo que decir que las pensiones van a bajar.
- Eliminación de la desgravación por compra de vivienda habitual, cosa que nunca debería haber existido pues no es más que una transferencia del Estado a promotores/constructores, un sector de poca productividad y que no nos hace ganar competitividad.
- Aumento del encaje bancario (se habla del 9%).
- El préstamo por parte de la UE se pagará en 15 años con un interés del 3 al 4%.