13/10/09

Industria atacará la "piratería" en internet

Es la historia de nunca acabar. Ahora ha salido Francisco Ros, el secretario de Estado para las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, quien ha dicho que habrá nuevas actuaciones para frenar la "piratería" en internet, y que estas actuaciones, que han sido negociadas con las entidades de gestión y las empresas de gestión (eso, nunca contemos con los internautas que pagan sus tarifas, ¿para qué?) implicará a cinco ministerios: Justicia (para meternos en la cárcel, supongo), Interior (para que sepan a quien meten en la cárcel, supongo), Cultura (para que González-Sinde nos siga insultando, supongo), Educación (para que nos metan en la cabeza, de una vez por todas, que compartir en internet está mal, supongo) e Industria (para que las empresas traten de liárnosla, supongo).

El propio Francisco Ros ha dicho que está "claro que existe un problema con la piratería en internet". No, señor Ros. Con todos los respetos, lo que hay es un claro problema de desinformación, ya que el que yo me baje una canción del eMule no es piratería. Piratería es lo que realizan las mafias del Top Manta, vender las obras descargadas, copiadas, lucrándose por ello. Yo comparto archivos con un tío de la otra punta del orbe igual que podría hacerlo con mi primo, o con mi vecino del quinto, porque el Gobierno de turno (hace ya mucho, mucho tiempo) lo permitió ya que era imparable con las cintas de cassette.

Volvemos a lo mismo. Los internautas que más descargan son los que más aprecian tener material audovisual e intelectual original, y eso ha quedado demostrado en todas las encuestas que se han hecho. Si yo voy por la calle y en una tienda encuentro discos a precio asequible (que no cuesten a precio de becerro de oro), tal vez pase a buscar un disco de Jimmy Hendrix, que por muy bueno que sea, me hubiera costado mucho escucharlo tanto como lo he hecho si no fuera por vuestro tan odiado P2P (mientras esperamos que aparezca el P4P).

Siempre dicen que están defendiendo la cultura, cuando lo que hacen es ponerle trabas. En la vida ha habido tanta cultura musical y cinematográfica en este país como en estos tiempos que corren, pero mejor prohibirlo y mantener los 20 euros por disco de Bisbal y los 8 euros por entrada de cine. Tal vez así todos nos aborreguemos un poco más.

1 comentario:

  1. Los derechos hay que defenderlos, pero no podemos llamar derecho a " cualquier cosa" por autonomasia. Tanto que dicen de luchar por la pirateria, lo que van a conseguir es acabar con la cultura de este pais.
    La cultura no es dinero, gobierno, sgae, la cultura no tiene derechos, la cultura es del pueblo.
    La cultura no es industria. Ese es el gran problema de los grupos-marketing, del robo de los cines, de los conciertos que parecen una demostracion de la seccion de luces del leroy merlin, y demas patraña que sólo se mueve por dinero...
    A mi que me detengan, miren mis manos, y pongan las esposas. Pero que me aseguren que en ese momento, el hijo del comisario o del juez que me juzgue no se este bajando una pelicula, o la está viendo en el megavideo, o ha comprado un bolso de imitacion a los del top manta.

    ResponderEliminar